En un acto que tuvo lugar en Capital Federal el pasado lunes 21, una obra del poeta campanense Tony Moreyra, integrante de Campana Amanecer Literario (C.A.L.), fue distinguida por la Federación para la Paz Universal (UPF) (Status ECOSOC en las Naciones Unidas). El poema se titula "Búscame" y fue preseleccionado entre 71 trabajos presentados.
La Federación para la Paz Universal (UPF) (Status ECOSOC en las Naciones Unidas) que realiza distintos proyectos y emprendimientos alrededor del mundo teniendo como ejes de acción la educación, la promoción social, la cooperación interreligiosa, el acercamiento de sectores en conflictos, el diálogo entre distintos sectores y toda iniciativa tendiente a la construcción de una cultura de paz y fraternidad universal, organizó el Concurso Poético "Himno a la reconciliación", a través del cual se buscaba un escrito de contenido universal que expresase la profundidad e importancia de este valor "en la construcción de una cultura y un mundo de paz, de establecimiento de lazos y puentes de fraternidad, de un hogar planetario y de una sola familia global a través de valores universales".
Al mismo, el poeta campanense Silverio Fortunato "Tony" Moreyra, integrante de Campana Amanecer Literario (C.A.L.), institución sin fines de lucro que nuclea a los escritores de la ciudad de Campana y zonas aledañas, se presentó con el trabajo de su autoría titulado "Búscame", el pasado 10 de septiembre, ante un Jurado compuesto por: Prof. Berta Bilbao Richter y Lic. Liria Guedes, por Asociación Americana de Poesía y del Instituto Literario y Cultural Hispánico de California; Donato Perrone y Adriana Rodríguez, por Ateneo Poético Argentino; la Lic. Olga Lotito, Embajadora para la Paz. Representante de la Federación para la Paz Universal (UPF) y el Lic. Miguel Werner, Secretario General UPF Argentina.
El citado Jurado tuvo también el trabajo de evaluar, además de los presentados el mencionado día, un total de setenta y cuatro (74) trabajos, la mayoría enviados por correo, llegados: 39 de Ciudad y Provincia de Buenos Aires; 8 de las provincias de Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Tucumán, Salta y Entre Ríos; 13 internacionales: Inglaterra, Italia, Canadá, México, El Salvador, Uruguay, Bolivia, Colombia y Perú y 1 sin identificar procedencia.
El pasado lunes 21, en el Auditorio "Juan Jesús Blasnik" de Capital Federal, tuvo lugar la celebración artístico-cultural-interreligiosa "Reconciliación, diálogo, cooperación y paz", en adhesión al Día Internacional de la Paz (ONU, Resolución 36/67). Dicho acto comprendió una invocación interreligiosa, el mensaje del Secretario General del a ONU para la fecha, lectura del poema ganador del Concurso Poético "Himno a la reconciliación", premiación de poemas seleccionados, lectura de una Declaración de la UPF y números artísticos relacionados ala temática de la reconciliación y paz, en el marco del año internacional de la Reconciliación establecido por la ONU (Resolución A/RES/61/17).
El trabajo GANADOR fue el titulado: "Cada cual", de Concepción Rodríguez de Garaventa. Resultaron con MENCIONES DE HONOR: "Himno a la reconciliación", de José Javier de la Cuesta Ávila y "Clamor", de Susana I. Valle. MENCIONES para:
"Himno a la reconciliación", de Patricia Dell´ Acqua; "Himno a la reconciliación", de Lucía Giaquinto; "Tiempos de paz", de Lorena Kaminski; "Himno de la reconciliación", de Carlos Pereda; "Himno a la reconciliación", Lic. Silvia Gabriela Vázquez; distinguidos POR EXPONER ANTE EL JURADO en Convocatoria del 10 de septiembre: "Himno a la reconciliación", de Mabel Fontau; "Búscame", de Silverio Fortunato "Tony" Moreyra; "Tiempo de amor y de soñar", de Daniel Uriza y
"Confraternidad", de Emanuela Speranza Turchet.
El siguiente es el poema que le acerca una nueva satisfacción espiritual a Tony Moreyra y a la gente de las letras campanenses.